endi José A. Delgado La discusión en torno al proyecto que le otorgaría un escaño formal en la Cámara de Representantes a Washington D.C. – que como Puerto Rico sólo tiene un delegado sin derecho al voto en el hemiciclo-, generó súbitamente iniciativas y nuevos debates en torno al futuro político de la Isla. La iniciativa más sorpresiva fue del senador republicano Mel Martínez, quien durante todo el pasado cuatrienio dejó descansar sus proyectos en torno al status y ahora quiso incluir, como una enmienda a la legislación en torno a la capital federal, la convocatoria a una consulta federal en torno al futuro político de Puerto Rico. Martínez, elegido por Florida, sometió su enmienda ayer, miércoles. Aunque finalmente ni se discutió ni se llevó a votación hoy en el Senado, colocó a la defensiva al Gobierno de Luis Fortuño, que ahora quiere centrarse en la crisis económica a que se enfrenta la Isla. El comisionado residente Pedro Pierluisi confirmó hoy que Martínez no consultó con su oficina. Pierluisi sostuvo que alertó al gobernador Fortuño sobre la enmienda el mismo miércoles, pero no pudo precisar si el también presidente del PNP conversó hoy jueves con el senador Martínez. "No quisiera que el caso de Puerto Rico afecte innecesariamente las aspiraciones del Distrito de Columbia. Este es el momento para atender el asunto de Washington D.C. Aprovecho esta coyuntura para hablar de Puerto Rico, pero no me parece correcto atar la situación de Puerto Rico con la de Washington D.C.", indicó Pierluisi. ¿Habrá pensado Martínez en descarrilar el proyecto de Washington D.C. utilizando el debate sobre Puerto Rico? "Eso tendrías que preguntárselo a Martínez", respondió Pierluisi, quien dijo desconocer si el ex gobernador Pedro Rosselló, quien andaba por el Capitolio el miércoles, influenció en el senador republicano. El miércoles, en una audiencia del Comité de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, Pierluisi chocó con el republicano Darrell Issa (California), quien al oponerse al proyecto sobre Washington D.C. afirmó que los residentes de la capital federal, como los de Puerto Rico, tienen la opción de mudarse a un estado si quieren elegir miembros con derecho al voto en el Congreso federal. "Esto no es una forma de esclavitud. No es impuestos sin representación. Es, de hecho, una opción vivir en Puerto Rico en vez de Nueva York (o) la opción de vivir en el Distrito de Columbia en vez de en otro lugar", indicó el republicano Issa. Pierluisi le advirtió poco después a Issa que el Gobierno federal nunca ha consultado a Puerto Rico sobre alternativas de status y aseguró que más adelante – ha indicado que en abril o mayo-, promoverá el debate en torno a la convocatoria de un plebiscito. "Mi pueblo no ha sido escuchado por este Congreso en torno a sus deseos sobre el status", dijo. Hoy, el Senado federal aprobó el proyecto que permitiría a Washington D.C. tener un escaño formal en la Cámara baja. A ver que nuevas sorpresas provee la semana próxima en el pleno de la Cámara baja, cuando puede ser aprobado en ese cuerpo legislativo. De todos modos, es curioso como ya dos republicanos, ahora que no controlan la Casa Blanca y son parte de una minoría más debilitada en el Congreso, están más dispuestos a vincularse al tema, aunque sea por carambola.
jueves, 26 de febrero de 2009
viernes, 20 de febrero de 2009
El ppd se roba dos procesos descolonizadores
El Fin! de la colonia Hoy trasendio en la prensa, como parte de la cobertura del juicio del ex gobernador de PR Anibal Acevedo Vila, que el PPD(Partido Popular Democratico) se ha robado al menos 2 procesos democraticos que encaminaban la descolonizacion de Puerto Rico........... SAN JUAN (EFE) La primera testigo en declarar hoy en el juicio contra el ex gobernador de Puerto Rico Aníbal Acevedo Vilá por corrupción aseguró que algunas de las irregularidades imputadas han sido práctica habitual de otros políticos del PPD. La jefa de finanzas de la agencia publicitaria Lopito, Ileana & Howie, Noemí Díaz Torres, declaró hoy, tras un acuerdo para garantizar su inmunidad con la fiscalía, que desde 1993 políticos del Partido Popular Democrático (PPD) se beneficiaron de un esquema fraudulento de falsificación de facturas. Según Díaz Torres, durante diferentes campañas políticas del PPD, partido de Acevedo Vilá, en su empresa de publicidad se preparaban “facturas falsas” por servicios que no se habían prestado y que colaboradores de los políticos realizaban pagos que no se declaraban a la Comisión Estatal de Elecciones. Díaz expresó que la agencia utilizó el mismo esquema para el plebiscito de 1993 de ‘Lo mejor de dos mundos’, las primarias a la alcaldía de San Juan de Calderón, el referendum de 1998 de la ‘Quinta columna’, la primaria de 1999 de Eduardo Bhatia a la alcaldía de San Juan, la primaria de comisionado residente de Acevedo Vilá, la campaña a la gobernación de Calderón en el 2000 y la de Acevedo Vilá en el 2004. La jefa de finanzas expresó que ella estaba conciente de que estaba violando la ley federal sobre el pago de campañas políticas porque los donativos que se hacían sobrepasaban los límites que impone la ley.
Publicadas por R@S a la/s 4:04 p. m. View Comments
jueves, 19 de febrero de 2009
Cuatro próceres en febrero para Puerto Rico
El Vocero Por Maurice A. Ferré Decía mi tío, Don Luis A. Ferré, que Puerto Rico era su patria y EE.UU. era su nación. Recuerdo también, antes de ser gobernador, tío Luis me decía de niño en Ponce, que para ser buen político/estadista uno tenía que nacer en febrero, y la prueba era Washington, Lincoln, Muñoz Marín y él. Me lo decía en broma, pero tenía esa realidad mágica algo de verdad. No en lo de febrero, pero sí en la similitud de la intensidad, dedicación, visión y sensibilidad patriótica de estos cuatro próceres, dos nacidos en Puerto Rico. Se cumplen ahora doscientos años del nacimiento de Abraham Lincoln en Kentucky, nacido este en pobreza. Noventa cinco años después, Luis A. Ferré nació en Ponce, hijo de un ingeniero autodidacta cubano que tenía entonces veintisiete años de edad y ocho años de residencia en Puerto Rico y de una madre ponceña, de familia puertorriqueña de seis generaciones. En este bicentenario se han publicado docenas de nuevo libros sobre Lincoln. Después de Jesús, Lincoln es la persona más estudiada en Estados Unidos. Se han escrito más de 14,000 libros sobre El Gran Emancipador. Lo importante que ahora resalta de la historia de Lincoln es como él fue aprendiendo, moderando sus creencias e ideas con su edad. A principio Lincoln era un racista, típico de su país y de su época; anti esclavista, pero anti negro. El propósito de Lincoln, durante la Guerra Civil de EE. UU. (que en cuatro años costó 600,000 vidas, en un país, entonces, de 30 millones) fue: mantener la permanencia de la Unión. El actual Presidente, Barack Obama, continuamente alude a perfeccionar la Unión. ¿Y qué significa perfeccionar la Unión? Lincoln no creía en el “Destino Manifiesto”, se opuso él como congresista federal a la guerra con Méjico, que luego le causó problemas políticos. Lincoln tampoco creía en la justificación de la esclavitud de los negros, aunque nunca fue abolicionista, ni condenó la infame “Black Laws” de Illinois, que criminalizaba el traslado de negros al estado. Lincoln era abiertamente racista, hasta el extremo de querer trasladar a los negros de EE. UU. a Liberia, a cualquier sitio de África, a Panamá, a Santo Domingo/Haití, a donde fuera, lejos de Norteamérica. Cuando Lincoln firmó el decreto de emancipación de los esclavos, no los liberó en su totalidad, solo en parte, pues tres estados fronterizos del Norte mantuvieron la esclavitud durante la Guerra Civil. En su último discurso en Abril del 1865, antes de ser asesinado, Lincoln a regañadientes apoyó un sufragio limitado para los negros del Sur. Irónicamente, esa declaración fue el ímpetu para que John Wilkes Booth, un prominente actor y racista sureño, lo asesinara. El Presidente Lincoln daba como justificación del sufragio negro el servicio militar de 400,000 negros en el ejército de EE. UU. Pero, nada de sufragio electoral para las mujeres. Esto no llego hasta el 1920. Fueron los abolicionistas del Norte los que, después de la muerte de Lincoln, lograron el cambio de la Constitución de EE. UU., que al abolir la esclavitud, lo hicieron con una visión más allá de la tiranía de la raza. La aceptación de Lincoln como El Gran Emancipador la comenzó Frederick Douglass, el intelectual negro más prominente de la época, y la auspiciaron sucesivamente el liderato negro nacional, Martin Luther King, Jr., hasta hoy, con la admiración fanática del presidente Barack Obama. Lincoln, así, se convirtió en un mito que fomentó la causa no solo de expandir la libertad, si no de la extensión de la igualdad a todo ciudadano de Estados Unidos. Y ahora tenemos un Presidente de raza mixta y una Primera Dama de raza negra, cuyos tatarabuelos eran esclavos. ¿Quién dice que la causa igualitaria no ha avanzado en EE. UU.? Los pueblos, sus intelectuales y sus líderes son reflejos de las creencias nacionales y de sus tiempos. Lincoln habrá sido racista, pero nadie ha sido más responsable que Abraham Lincoln por el adelanto de la causa de la igualdad. Sin Lincoln, el presidente 17 de EE. UU., no existiría el presidente 44, Barack Husein Obama. Tuve la gran fortuna de visitar a mi tío, Luis A. Ferré, en múltiples ocasiones en su último año de vida. A los 99 años, mi tío Luis quería hablar de su juventud y de los logros de su vida. Me dijo durante una de nuestras charlas, que sus guías intelectuales habían sido Sócrates y Eugenio María de Hostos. Pero en la estatua de Luis A. Ferré en el Senado de Puerto Rico, a quien el escogió, y dice así el libro en su mano, fue a Hostos. Y es que la Estadidad Jíbara fue un anhelo de toda una vida. El lector lo puede captar en Memorias de Ponce: Autobiografía de Luis A. Ferré, narradas por su hija, Rosario Ferré. Se ve también ese sentimiento universalista/puertorriqueñista en la obra magistral de mí amigo Mario Ramos Méndez, Posesión del ayer: La nacionalidad cultural en la estadidad. Luis A. Ferré era un profundo puertorriqueñista. Así como evolucionó EE. UU., por la fortaleza moral de Abraham Lincoln, aunque incompleta, así también ha evolucionado Puerto Rico por la visión universalista de Luis A. Ferré, que reconocía que tanto Puerto Rico como Estados Unidos llegarían a la concordia de un Estado Federado hispano, el número 51. Un Estado de la Unión de lengua hispana, siendo culturalmente Puerto Rico parte de la tradición poética y honorable de América Latina. Llegó el momento que los Estadistas puertorriqueños reconozcan que Puerto Rico es una nación, con su propia historia, étnica, literatura, música, y que eso no impedirá la estadidad. Y es tiempo de que los Populares crezcan y evolucionen de la metáfora muñocista y reconozcan abiertamente lo que decía Teodoro Moscoso y mi padre, José A. Ferré, que llegaría el día en que el Congreso de EE. UU. aceptara un estado de habla hispana. Estados Unidos sigue evolucionando. Ya el Congreso, y la nación estadounidense, han reconocido la diversidad racial, ahora falta el reconocimiento de la diversidad cultural, sin el abandono del Credo Americano. Lo único que faltaría es la voluntad del pueblo puertorriqueño, que reconozca esas verdades y lo exprese formalmente. De ahí, el reconocimiento por el Congreso de la diversidad cultural de EE. UU., hacia una Unión más perfecta, que busca el Presidente Obama, y nosotros. Celebremos, los puertorriqueños, con alegría los natalicios en febrero de nuestros cuatro grandes próceres, dos de los cuales han apoyado nuestras creencias de patria y nuestra conciencia colectiva de nación, las dos: la nación civil y la nación cultural.
Publicadas por R@S a la/s 4:38 p. m. View Comments
Los nuevos tiempos
El Vocero Por Juan M. García Passalacqua Este domingo me toca mi segundo año como septuagenario. Es un buen momento para resumirles (como nos enseñó Alejandro Tapia) a “Puerto Rico: como lo encontré y como lo dejo”. Espero ayudarles a pensar en qué les espera a ustedes en los años por venir. ¿Qué vendrá? Me motiva una reciente entrevista a Rafael Cancel Miranda que cumple 78 años y que ha publicado su fascinante libro de memorias “Del Cimarrón a Los Macheteros”. Don Rafael, septuagenario también, ha llegado a varias conclusiones existenciales con que coincido. Todo comenzó para él el 21 de marzo de 1937, y al salir de prisión encontró “un pueblo al que le han creado un complejo de dependencia que es peor que la esclavitud”. Pero sigue orgulloso y esperanzado como yo, porque han pasado 110 años de la invasión y todavía hay gente de pie y que confía en la capacidad de ser libre. Ve potencial, y pide que “sólo tenemos que encontrarnos”. Los invito. Don Rafael y yo hemos vivido tiempos viejos desde los años treinta que merecen narrarse ahora de otra manera. ¿Qué deben sentir los boricuas en el 2010? Desde mi llegada a este mundo, a esta isla, hemos vivido cinco eras distinguibles. Vean: * ERA NACIONALISTA (1937-1950) – Nací apenas unos días antes de la Masacre de Ponce y mis primeros años los dominó la presencia en nuestras vidas de un nacionalismo militante. Tres son los eventos históricos que merecen recuerdo: la Masacre de Ponce, la Revuelta Nacionalista de 1950 y las Leyes de La Mordaza vigentes hasta 1957. Permeó las vidas de los que ya somos septuagenarios aquel ambiente de represión y silencio que denuncié en mi libro “Vengador del Silencio”, la tarea que sin proponérmelo me tocó ejecutar toda mi vida. * ERA MUÑOCISTA (1944-1968) – La historia se unió en 1944 con el electoralismo con el copo electoral del Partido Popular Democrático fundado por Luis Muñoz Marín. Hasta ese año, mis dos familias fueron muñocistas e independentistas. Pero en 1946 ocurrió el deslinde (forzado mediante chantaje por los poderes que son en los Estados Unidos) que produjo la creación del estadolibrismo como opción política. Entre 1958 y 1964 me tocó a mí insistir en los pasillos del poder muñocista en el retorno a una opción soberanista para Puerto Rico (que pueden leer en “Conversaciones en El Convento”), pero ya para 1966 abandoné la política activa optando desde entonces por la politología como profesión, que he ejercido hasta hoy en EL VOCERO. * ERA DE LA ALTERNANCIA (1968-1998) – Las tres décadas de la hegemonía metafórica muñocista fueron sucedidas luego de su retiro por tres décadas de tranque electoralista que culminaron con las empatadas por partes iguales elecciones de 1980 (noche que ha regido nuestros destinos desde entonces). Una nueva generación, la mía, se había hecho cargo aquí del poder político desde 1972 en todos los partidos. Y en todos los partidos -fracasó la alternancia. * ERA NINGUNISTA (1998-2008) – En 1998, en el centenario de la invasión estadounidense, se inició una nueva e inesperada era con el resultado del plebiscito de ese año. Los Estados Unidos empujaron para que resolviésemos la condición colonial electoralmente. En vez de hacerlo, la generación que sucedió a la de Muñoz y la nuestra, escogió la ideología de la negación y el ningunismo, y el electorado votó innoblemente por una ínfima mayoría de 50% por “ninguna de las anteriores” entre las opciones ofrecidas por los Estados Unidos. Y el 10 de abril de 2005 el Gobernador electo por una ínfima minoría vetó el proyecto descolonizador de nuestra Asamblea Legislativa que se había aprobado 70 a 0. Dos históricas –vergüenzas. * ERA ANEXIONISTA (2008-2010) –En el proceso electoralista de 2008 se produjo un copo electoral comparable solamente al de 1944, pero esta vez en favor del anexionismo a los Estados Unidos de América. La acusación criminal estadounidense contra el gobernador popular desató la ira en las urnas de un pueblo que lo derrotó por un claramente mayoritario 53% de los votos. La Era Anexionista que se acaba de iniciar así plantea un reto no a Puerto Rico, sino a los poderes que son en los Estados Unidos de América. Es el reto de admitir un Estado Hispano. Se da ese reto en medio de la transfiguración de los Estados Unidos en una nación post-racial, multiétnica, trans-género y trans-generacional. Esos son los tiempos nuevos en que ya vivimos hoy. Esta nueva era plantea a Puerto Rico una distinción entre dos anexionismos, uno fundamentalista y otro ilustrado. El sector fundamentalista quiere creerse americano y rebautiza la condición política como un mero “gobierno de Puerto Rico” y quiere rebautizar nuestros pueblos como “Guaynabo City”, o “Guayama Downtown”, o “San Juan City Police”. El sector ilustrado insiste en la preservación de la nacionalidad puertorriqueña dentro de la nueva nación estadounidense que apenas surge como multi-cultural, favoreciendo un Estado Hispano. * LA ERA DECISIVA – De aquí al 2010 habrá un desfase entre el electoralismo insular y el historicismo en el globo. El globo se mueve a velocidad vertiginosa mientras nosotros nos ofuscamos en un electoralismo ridículo. La historia no la deciden unas elecciones. La historia la mueven otros factores, que se están dando a nuestro alrededor. Ustedes los que vivan entonces, tendrán que enfrentarse a ello. Si no nos admiten como Estado Hispano, yo por escrito y oficialmente, le propuse el 6 de mayo de 2007 a Richard Stanton del Comité de Jurisdicción en el Congreso estadounidense, y el 4 de agosto de 2007 al senador Ken Salazar (hoy Secretario del Interior) que dispongan del territorio de Puerto Rico unilateralmente el 23 de septiembre de 2010. Ha sido mi último esfuerzo politológico. Aquí se los dejo a ustedes. Les dejo aquí también otro entendimiento de nuestra realidad como pueblo, de nuestra relación con los Estados Unidos, y con el resto del globo. El libro (que saldrá pronto), se titula “El Umbral de la Promesa”. Léanlo. Mi teoría final es el “culturalismo”, con énfasis en nuestra nacionalidad puertorriqueña. Invito a mis lectores que aquí se quedan y que estén aquí en el 2010 –luchen por esa esperanza.
Publicadas por R@S a la/s 4:23 p. m. View Comments
miércoles, 18 de febrero de 2009
Venezuela trabajará por descolonización de Puerto Rico
Viceministro Valero Caracas, 17 Feb. ABN.- El viceministro para América del Norte y Asuntos Multilaterales, Jorge Valero, manifestó que Venezuela asumió el compromiso de trabajar por la descolonización de Puerto Rico dentro de la Organización de Naciones Unidas (ONU). “El país ha asumido el compromiso de trabajar en el seno de las Naciones Unidas para la inclusión de la descolonización de Puerto Rico en el temario de la Asamblea General”, indicó el diplomático durante la inauguración de la exposición El alma de nuestros héroes, encuentro cultural entre ambas naciones que se celebró este martes en la Casa Antonio José de Sucre, en Caracas. Subrayó que la revolución venezolana apoya la lucha por la total emancipación y autodeterminación del pueblo puertorriqueño, que es uno de los pocos territorios que aún continúa bajo esa forma de gobierno en América Latina y en el mundo. Valero aseveró que el Gobierno Bolivariano tiene una clara determinación de activar la declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos que todavía se encuentran bajo regímenes coloniales en el marco del Comité de Descolonización de la ONU. Advirtió que se ha ido incrementando el número de naciones que se pronuncian a favor de la independencia de Puerto Rico. “En asambleas del año pasado un numeroso número de países se manifestaron en ese sentido y esperamos que este tema tenga un elevado respaldo en la agenda de la Asamblea General de Naciones Unidas, que es el foro más democrático, más incluyente y del cual forman parte 192 países del mundo”, declaró. Resaltó además que en Puerto Rico confluyen diversos movimientos progresistas y revolucionarios que tienen como objetivo principal lograr la independencia de ese país, que desde el año 1952 tiene el estatus de Estado Libre Asociado, dependiente de Estados Unidos; además mantiene una especial relación con Venezuela. “Estos movimientos promueven la unidad nacional, la justicia social, la democracia participativa y la solidaridad entre los distintos pueblos del mundo, y tiene una especial relación con el pueblo y con el Gobierno Bolivariano”, afirmó. El encuentro cultural ente Venezuela y Puerto Rico, organizado por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, es una muestra de la unión y amistad entre ambas naciones.
Publicadas por R@S a la/s 2:28 a. m. View Comments
martes, 17 de febrero de 2009
Will voting rights in DC open door for United States' colonies in Caribbean and Pacific?
by Michael Richardson Boston Progressive Examiner The U.S. Senate is scheduled to debate giving the District of Columbia a voting member of the U.S. House of Representatives next week. Delegate Eleanor Homes Norton (D-DC) has told reporters that she believes the votes are there to pass the legislation. The Obama fever gripping the Congress during President Barack Obama's 'honeymoon' period may be enough to propel the bill to passage. Obama's recent opponent, Senator John McCain (R-AZ) has declared he believes such legislation would be unconstitutional because the District of Columbia is not a state. Residents of the District gained the Presidential vote with passage of the 23rd Amendment however lack voting representation in Congress. Puerto Rico, an American colony since the Spanish-American War, was captured after the 'Rough Riders' took San Juan hill. Three days after the U.S. invasion General Nelson Miles gave a speech to island residents promising them the fruits of democracy. "The people of the United States, in the cause of liberty, justice, and humanity, its military forces have come to occupy the island of Porto Rico….They have not come to make war on the people of the country, who for centuries have been oppressed; but on the contrary, to bring protection….and bestow the immunities and blessing of our enlightenment and liberal institutions and government." However, racism in the United States coupled with the 'sugar lobby' kept Puerto Rico in a territorial status with the U.S. citizens unable to vote in federal elections. A three-way tug-of-war between those urging independence, statehood, and the second-class status quo have perpetuated the lack of voting rights for U.S. citizens residing on the island. A decade-long legal fight by Gregorio Igartua to gain the Presidential vote is now in international court after being denied by the Supreme Court. Several White House reports have urged resolution of Puerto Rico's legal status and many observers feel that if residents of the District of Columbia can be legislatively given a vote in Congress than so can Puerto Rico. U.S. Virgin Islands, an American colony since its purchase from Denmark in 1917 for $25 million, is similarly situated as Puerto Rico with U.S. citizens residing on the islands unable to vote in federal elections. President Obama enjoys vacationing in the Virgin Islands and can be expected to keep the plight of residents in mind. The issue of a lack of voting rights has been a significant impediment to passage of a constitution for the territorial government. Former U.S. marshal Krim Ballentine brought suit to obtain Presidential voting rights but, like Igartua, could not get the courts to treat all citizens the same. One federal judge sat on Ballentine's case for over a half-decade before retiring with the case still undecided. Guam, an American colony since the Spanish-American War, was occupied by Japan during World War II. Unlike Puerto Rico, which the United States took by force, in Guam the U.S. paid Spain $20 million for the island. Guam was captured three days after the Pearl Harbor attack that provoked U.S. entry into WWII. In 1950, Guam was declared an 'unincorporated territory' and seems to be long destined as a military base. Residents are U.S. citizens but cannot vote in federal elections. American Samoa, an American colony since the 1899 Treaty of Berlin where the U.S. split the Samoan archipelago with Germany. American Samoa is the most exotic colony and inhabited by descendents of headhunters. Residents are considered U.S. nationals but must move to the mainland in order to become citizens. As with other territories, U.S. citizens residing in American Samoa cannot vote in federal elections. Samoans will be watching the upcoming DC vote closely.
Publicadas por R@S a la/s 10:03 a. m. View Comments
lunes, 16 de febrero de 2009
No prevé acción contra posición de un ELA soberanista
AP PONCE - Aunque hay sectores que achacan la derrota eleccionaria del Partido Popular Democrático (PPD) al discurso soberanista, el representante soberanista Luis Vega Ramos no cree que haya ambiente para derogar la posición de la colectividad de reclamar un Estado Libre Asociado soberano. Según Vega Ramos, salvo en la Junta de Gobierno del PPD, todos los demás grupos de la colectividad apoyan que se mantenga la posición de un ELA con soberanía. "No preveo que haya una iniciativa para derogar la posición oficial de un Estado Libre Asociado desarrollado con soberanía. No creo (que) haya ambiente ni en la Asamblea General, ni en el Consejo General, ni en los alcaldes, ni en los legisladores, de iniciar un proceso para derogar un acuerdo que es producto de un consenso unánime de más de 10 anos", manifestó a Prensa Asociada. "Creo que la posición institucional del partido es una clara que ha sido aprobada ya en siete asambleas corridas. Desde la enmienda Vizcarrondo para acá lo que hemos hecho es fortalecer el discurso del desarrollo del Estado Libre Asociado fundamentado en el principio de soberanía para darle al país los poderes que necesita para reconstituir su economía", sostuvo. A su juicio, sólo bajo un ELA soberano se pueden abrir las puertas para el desarrollo económico global de la Isla. "La prioridad en este momento... es educar sobre cómo un ELA soberano va ayudar a la economía de Puerto Rico a echar hacia delante", indicó. Y aunque no se aventuró a pronosticar si durante este cuatrienio se celebrará una consulta sobre estatus con aval de Estados Unidos, aseguró que el PPD y el soberanismo puertorriqueño "vamos a estar listos para la coyuntura".
Publicadas por R@S a la/s 2:59 p. m. View Comments
Congresista Don Young se compromete con el status
El Fin! de la colonia El congresista por Alaska Don Young que se encuentra en Puerto Rico en una visita de cuatro días, reiteró su apoyo a que se resuelva el problema del status de la Isla lo antes posible. Según indicó en rueda de prensa, a él le gustaría ver un proyecto similar al que él propuso a finales de la década del 90 como solución al problema político de la Isla. Young expresó su deseo de continuar trabajando de cerca con el gobernador Luis Fortuño y el comisionado residente en Washington,Pedro Pierluisi, en torno al tema. Resolver el status de la Isla, dijo que es un asunto de justicia que hay que seguir promoviendo. El Congresista de Alaska se convirtió en una figura de prominencia en Puerto Rico cuando en 1997 presentó el famoso proyecto Young de status. Aunque la resolución de la Cámara de Representantes no fue aprobada, dio paso a que en 1998 se celebrara un plebiscito criollo que ganó la opción “ninguna de las anteriores” que apoyó el sector estadolibrista. El Estado Libre Asociado figuró en aquella papeleta y terminó obteniendo sólo el 0.29% de los votos. El Partido Popular combatió con todas sus fuerzas el proyecto Young, y su secuela local, bajo el alegato de que ambas medidas estaban cargadas a favor de la estadidad.
Publicadas por R@S a la/s 2:30 p. m. View Comments
sábado, 14 de febrero de 2009
PIP exige espacio en discusión de estatus
SAN JUAN (AP) — El presidente ejecutivo del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Fernando Martín, se reunió el viernes con el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, para pedirle directamente que le garantice un espacio al movimiento separatista en cualquier medida que busque atender en consenso el asunto del estatus político de la Isla. Según Martín, es el "momento apropiado" para, como ocurrió en el 2005, aprobar una medida para que los residentes en Puerto Rico decidan si quieren pedirle al presidente estadounidense que se comprometa a atender en un periodo breve el dilema sobre la relación política de la Isla con ese país promoviendo alternativas no territoriales y no coloniales. En el 2005, la Asamblea Legislativa aprobó en votación tripartita una medida a esos fines, pero la pieza fue vetada por el entonces gobernador Aníbal Acevedo Vilá. "Acordamos que él (Rivera Schatz) va a considerar las propuestas que le hice, las discutirá y tramitará y mantendremos un diálogo abierto", manifestó el líder independentista a su salida del encuentro con el senador novoprogresista en la oficina presidencial. Martín fue quien solicitó la reunión con Rivera Schatz tras conocer sobre una medida que aún no ha sido considerada por el pleno del Senado, pero que pretende reclamarle al Congreso y al presidente estadounidense, Barack Obama, que atienda el problema del estatus. Martín aprovechó el encuentro con Rivera Schatz para también proponerle que se cree un "mecanismo extragubernamental" mediante el cual todos los partidos políticos puedan discutir conjuntamente cuáles podrían ser las posibles acciones a seguir para que se considere el asunto. El ex senador salió satisfecho del encuentro, y dijo que el líder senatorial escuchó con "interés" y "atención" sus planteamientos, aunque no logró ningún compromiso concreto de su parte.
Publicadas por R@S a la/s 10:57 a. m. View Comments
viernes, 13 de febrero de 2009
'No les importa la constitucion de la Nacion'
We the people Mario E. Porrata Cualquier nación o territorio que desee ser co-partícipe de la implementación de la Constitución de los Estados Unidos de América, junto a, y al mismo nivel que, los estados originales, tiene que plasmar en su constitución como pueblo soberano su consentimiento y ratificación (”assent and ratification”) de los postulados de la Constitución Federal. En otras palabras, los pueblos aceptan la aplicación de la Constitución de los Estados Unidos de América a ellos para convertirse en Estados de la Unión...¿Cómo es posible que esos pueblos acepten dicha aplicación si no conocen de antemano el contenido de esa Constitución? No es posible. Tienen que discutir ese contenido y determinar si les conviene o no como pueblo soberano; si delegan en el gobierno central propuesto, poderes soberanos que propiamente le corresponden; decidir si algunos de esos poderes, que naturalmente delegan en sus propios gobiernos, le son transferidos a un gobierno que compartirían con otros estados. Por desgracia, la responsabilidad de mover al pueblo de Puerto Rico hacia la estadidad total ha estado a cargo de un partido que nunca le ha importado la Constitución de los Estados Unidos de América. Toda su defensa de la estadidad ha estado motivada por la solicitud de fondos federales para nuestro pueblo. Nunca, repito, nunca, ese partido ha discutido la Constitución Federal con el pueblo. De vez en cuando, los supuestos líderes estadistas hablan de la falta de derechos civiles, cuando esto es falso. Nosotros no tenemos falta de derechos civiles bajo la bandera de los Estados Unidos. No solo estamos cobijados bajo los derechos civiles de la Constitución de los Estados Unidos, sino además tenemos nuestra propia lista de derechos al amparo de la Constitución del Pueblo de Puerto Rico, una ley federal, para un pueblo de ciudadanos Americanos. Es triste, muy triste, que personas que se llaman estadistas me llamen a mi programa Recta Final de Status para decirme que no les importa la Constitución Federal. No son estadistas; no pueden serlo. No saben lo que es la estadidad. Aquí les incluyo el texto completo de la Constitución de los Estados Unidos de América. Para que lo lean; lo discutan; determinen cómo los afecta; y decidan de una vez y por todas si desean que nos aplique totalmente. Esa es la estadidad, que nos aplique totalmente esa Constitución. Ya nos aplica en gran parte. Y por ello tenemos lo que tenemos. La pregunta es si la rechazamos y nos separamos de los Estados Unidos o si pedimos que nos aplique completa. Tú decides. http://findelacolonia.blogspot.com/2008/05/httpwww.html .
Publicadas por R@S a la/s 5:17 p. m. View Comments
miércoles, 11 de febrero de 2009
Medida busca otorgarle un escaño con plenos derechos a Washington D.C.
José A. Delgado / El Nuevo Día WASHINGTON – Un comité del Senado de Estados Unidos dio hoy su visto bueno a una medida que le otorgaría a Washington D.C. un escaño con plenos derechos en la Cámara de Representantes federal. La legislación fue aprobada en la pasada sesión en la Cámara baja, pero nunca avanzó en el Senado. Esta vez, el proceso ha comenzado en el Senado, donde el Comité de Reforma Gubernamental aprobó la medida 11 a 1. El único voto en contra fue del senador republicano John McCain. La legislación aumentaría de 435 a 437 los congresistas con plenos derecho en la Cámara baja, pues le otorga también un escaño al próximo estado en ganar un nuevo distrito electoral, que por su aumento en población se da por seguro que sería Utah, donde los electores suelen votar a favor de los republicanos. El lenguaje que favorece a Utah es un ‘quid pro quo’ de los demócratas con los republicanos, que advierten que los electores de la capital federal suelen votar elegir políticos demócratas. Pese a que se consideran por separado, hay sectores en Washington que consideran que esta legislación debe avanzar antes de que tenga oportunidades en el Congreso la convocatoria a un referéndum en torno al futuro político de Puerto Rico. En 2007, la legislación a favor de otorgarle un escaño con plenos derechos a Washington D.C. se quedó corta por tres votos para poder ir a una votación final en el Senado. Los demócratas tienen ahora 58 de los 99 escaños activos (aún no se ha decidido la elección de un senador por Minnesota), incluidos dos independientes. “Creo que este es nuestro año”, dijo el presidente del Comité de Reforma Gubernamental, Joseph Lieberman, uno de los independientes que hace caucus con los demócratas y quien promueve la legislación en el Senado. Actualmente, como Puerto Rico, Washington D.C. tiene un delegado en la Cámara baja federal, que sólo puede votar en el hemiciclo cuando se discuten enmiendas a asignaciones presupuestarias y su voto no es decisivo. Por enmienda constitucional, sin embargo, los residentes de Washington D.C. tienen derecho a votar por el Presidente de Estados Unidos.
Publicadas por R@S a la/s 11:58 p. m. View Comments
Le dedicará “una parte considerable” de tiempo al tema de status
El Nuevo Dia José A. Delgado WASHINGTON - Tan pronto se apruebe el plan federal de estímulo económico, el comisionado residente Pedro Pierluisi se propone acelerar el paso a favor de una futura legislación en torno al status político de Puerto Rico. El anuncio de Pierluisi coincide con el momento en que la Casa Blanca -aunque aún distanciada del tema- completa el equipo que estará a cargo de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales, desde la cual se manejarán los asuntos boricuas. Pierluisi sostuvo que en los próximos días la atención seguirá con más fuerza en el proyecto de estímulo económico, que el presidente Barack Obama quisiera le llegue para firmar el lunes. Aunque reconoce que al plan para impulsar la economía le seguirá el debate en torno al presupuesto, Pierluisi prevé comenzar a dedicarle al status “una parte considerable de mi tiempo”. No dio por seguro que haya una legislación en marzo, que se da por descontado que siga el concepto del proyecto 900, una consulta federal “territorio sí o no”. Para el secretario de Estado, Kenneth McClintock, el gobernador Luis Fortuño y Pierluisi definirán la agenda, pero consideró que probablemente el tema no comience a avanzar hasta finales de marzo. “Siempre toco el tema del status”, advirtió Pierluisi, quien admitió que, contrario a lo que se había indicado, originalmente trató el asunto, junto a Fortuño, en la reunión que tuvieron el día antes de la juramentación de Obama –el 19 de enero-, con la directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz. Por el momento, Muñoz no ha dicho públicamente si ella manejará directamente el día a día del tema del futuro de Puerto Rico en la Casa Blanca o si lo delegará en alguno de sus asistentes. En los últimos días, la Casa Blanca ha terminado de darle forma a la oficina de Muñoz, que tendrá como jefa principal a Valerie Jarret, una de las principales asesoras de Obama. Obama ya había anunciado a Jarret como responsable máxima de las oficinas de Asuntos Gubernamentales y Enlace Público. Pero después nombró a Muñoz, de origen boliviano y quien era funcionaria del Consejo Nacional La Raza, como directora de la Oficina de Asuntos Gubernamentales, y a Michael Strautmanis como jefe del personal de Jarret. Recientemente, la Casa Blanca nombró como directores adjuntos de esa oficina a David Agnew y Shaun McGrath. Como asistentes de esa oficina también designó a Nicholas Rathod, Jodi Archambault y Michal Blake. Rathod fue quien leyó en la toma de posesión de Fortuño la carta enviada por el presidente electo Obama y ha establecido relaciones con sectores boricuas.
Publicadas por R@S a la/s 1:10 a. m. View Comments
Students Calls For U.S. Statehood For Puerto Rico
February 10, 2009 Flyer News The University of Dayton Jose Cabrera The U.S. citizens of Puerto Rico favor statehood for the island. The statehood movement garnered a historic victory in the 2008 elections and support for statehood has reached unprecedented levels. More importantly, the U.S. citizens of Puerto Rico demand that Congress provide a binding plebiscite through which Puerto Ricans can decide the island's political status. Puerto Rico is the oldest colony in the world. Four million Americans from Puerto Rico have long struggled to define their political status, as either a colony or as the next state. In our local elections, we do not decide whether the government should be Democrat or Republican. Our political parties are defined by the status preference they champion. Our two main parties support either the colonial status quo or statehood for Puerto Rico. In November 2008, the U.S. citizens of Puerto Rico hailed a pro-statehood platform in a landslide, with a 54 percent to 42 percent margin. This platform included a call for a new federally-mandated referendum that would give Puerto Ricans an opportunity to decide the island's political status. The people also rejected a platform that called for Puerto Rican national sovereignty. The pro-statehood victory was near absolute. The New Progressive Party, which supports statehood, won the governorship, Puerto Rico's sole congressional seat, a majority of mayoralties, all state district senatorial seats, and over 70 percent of state representative districts. It was the most crushing defeat for the colonial status quo in the island's political history. Furthermore, the island's main newspaper released a poll in May 2008 that showed that 57 percent of voters would choose statehood in a new plebiscite, eclipsing the 34 percent support for the colonial status quo and five percent for independence. The people would favor statehood over independence 77 percent to 12 percent in a two-way plebiscite. The newspaper noted that this level of support for statehood is unprecedented. The U.S. citizens of Puerto Rico have made a call for statehood. Accordingly, they look to Congress to resolve Puerto Rico's status dilemma through a federally-mandated referendum. Congress must respect this democratic mandate and act for the betterment of democracy and equality at home.
Publicadas por R@S a la/s 12:43 a. m. View Comments
jueves, 5 de febrero de 2009
The time is ripe
CARIBBEAN BUSINESS CARLOS ROMERO BARCELÓ Never before in our history has the moment been more propitious for achieving statehood than now. Every obstacle, real or imaginary, and every taboo raised by opponents of statehood has been overcome or proven false. Ever since the majority of statehood opponents realized the vast majority of Puerto Ricans cherished their U.S. citizenship and refused to give it up under any circumstances, they searched for a way to offer us an option other than statehood. Under the leadership of Luis Muñoz Marín, they came up with the idea of changing the reality of Puerto Rico’s unacceptable territorial status, by changing the name of “territory” to “Commonwealth” and adopting our own constitution, to be approved by Congress. Aware that there was no meaningful change in the political and legal relationship with the 50 states of the Union, Muñoz Marín and his fellow leaders began making claims unsupported by reality. Muñoz and his cohorts knew the name in Spanish, literally translated into English as “Free Associated State” was unacceptable to Congress, because Puerto Rico was neither a state nor were we a free nation. Furthermore, no written treaty or pact deprived the U.S. Congress of its authority over Puerto Rico as a U.S. territory. Through continuous repetition of the lie that a “bilateral pact” existed between Puerto Rico and the U.S. Congress, many Puerto Ricans and others in the 50 states and in foreign countries came to believe a bilateral pact really existed. As a result, those who believed in the lie also believed that any and all existing laws and U.S. government policies couldn’t be changed unilaterally. Building upon the false premise of a binding bilateral pact, obstacles to statehood were elaborated and presented to the people, to wit: * Puerto Rico allegedly had full autonomy in fiscal matters and Congress couldn’t impose taxes on U.S. citizens in Puerto Rico. This alleged so-called “fiscal autonomy” was used by the “Commonwealth” government to guarantee investors that they couldn’t be taxed by Congress in Puerto Rico. To identify the so-called “fiscal autonomy,” a barrier to statehood, Muñoz Marín convinced many Puerto Ricans that the island was so unattractive to investors that unless they were given 100% tax exemption, they wouldn’t invest in Puerto Rico. * That federal minimum wages weren’t applicable to Puerto Rico because of our “Commonwealth” status. If they were made applicable, Puerto Rico’s unemployment levels would become ruinous for the island. * That only as a “Commonwealth” could we keep our Spanish language and protect our Spanish cultural heritage. “Commonwealth” leaders and independence advocates have always alleged that if we became a state, we would be forced to speak English and would stop speaking Spanish. * That because Puerto Ricans are white, brown and black, Spanish-speaking and a majority are Catholics, even if a majority of Puerto Ricans voted for statehood, the U.S. Congress and the president would never accept us, because the nation was highly prejudiced. From 1952, when our official name as the Territory of Puerto Rico was changed to “The Commonwealth of Puerto Rico” in English, and to “El Estado Libre Asociado de Puerto Rico” in Spanish, until the mid-seventies, the four obstacles raised against statehood were reinforced by constant repetition and an intense public-relations campaign in the media. In 1969, when I was sworn-in as mayor of San Juan, I started to campaign in Puerto Rico and Congress to have Puerto Rico included in the Federal Minimum Wage Law. My main argument was that as part of the nation’s economy, our cost of living was as high, or higher, than the average cost in the 50 states, but our workers were paid substantially less than workers in the States. In some industries, our workers were paid less than one-third what workers in the States with the lowest salaries were paid. Obviously, our workers weren’t paid enough to cover their basic necessities. Finally, on or about 1973, I managed to convince U.S. Sen. Harrison Williams (D-N.J.)—then-chairman of the Labor Committee—that Puerto Rico needed to be included in the Federal Minimum Wage Law. Williams proceeded to draft and file an amendment to the Minimum Wage Law to phase-in Puerto Rico over several years. Toward the end of the ’70s, Puerto Rico’s federal minimum wage was the same as the rest of the nation. The application of the federal minimum wage in Puerto Rico has been one of the most meaningful economic benefits enacted for workers’ welfare. Salaries were substantially increased and their standard of living was substantially improved as a result. The threats of massive unemployment, which Muñoz Marín and his cohorts continuously insisted would occur, didn’t happen. As a matter of fact, the additional amount of money spent by workers in Puerto Rico from the wage increases had a very positive effect on the island’s economy. The first obstacle to statehood mentioned above—the 100% tax exemption and so-called fiscal autonomy—also was shown to be false. It has been clearly demonstrated that: The U.S. Congress has full authority and power over Puerto Rico in fiscal matters. The “936” companies that had been 100% exempt from federal income taxes were brought under the federal income-tax laws and are now subject to federal income taxes. All U.S. citizens in Puerto Rico are also subject to Social Security taxes, as are all corporations, partnerships and individual employees. Not a single fully tax-exempt company under Internal Revenue Service Section 936 has closed and left Puerto Rico because of the elimination of 936. Despite false claims in the press, the reasons some companies closed and left Puerto Rico have been: frustration with government policies; persecution by local government agencies; considerably cheaper labor and energy in other countries, among others. Finally, the remaining two taboos against statehood were language, culture and religion; and racial/ethnic prejudice. The argument Puerto Rico would never be admitted as a state because of religion was dispelled when John F. Kennedy, a Catholic, was elected president in 1960. The argument against statehood based on a so-called “different” culture has never been taken seriously by intelligent people who realize the U.S. is a multicultural society. Puerto Ricans and Floridians have much more in common than Texans and U.S. citizens in Massachusetts. The language argument has been disappearing by leaps and bounds. Every year, we have more and more people in the states of the Union who speak more Spanish than English. In some cities, such as Miami and Orlando, Fla.; El Paso and San Antonio, Texas; East Los Angeles; New York; and most southwest towns bordering with Mexico, you can get around speaking only Spanish, as well as or better than by speaking English. Finally, the racial/ethnic argument used against statehood has been that the U.S. is a nation full of racial prejudice, which would never accept Puerto Rico as a state because too many of our people are brown and black. That argument has been definitely, fully and completely demolished by Barack Obama’s election as president. It is precisely because Obama has been elected president that our struggles and crusades for our right to vote, equal representation and equality as American citizens becomes more relevant than ever. Our president understands what unequal treatment is all about. Much better even than Bill Clinton, President Obama realizes what it would mean for him, historically, if he were president when the first Spanish-speaking territory was admitted as a state. Obama must realize how important it would be for all Hispanic/Latino U.S. citizens and all of Latin America to have Puerto Rico admitted as the 51st state of the Union. There is nothing else Obama could do that would ignite and unite all Hispanics/Latinos in the U.S. and Latin America more than admitting Puerto Rico as the next state. Yes, the time has never been riper!
Publicadas por R@S a la/s 8:24 a. m. View Comments
Memorando de status a comisión anexionista
El Vocero Juan M. García Passalacqua El 26 de enero de 2009 —en su primer acto del primer año de La Era Anexionista— el Senado colonial creó en su Resolución Número 1, la Comisión de Autodeterminación de Puerto Rico, con 7 miembros anexionistas y 2 miembros populares. La Presidenta de la Cámara pidió que su generación “rompa con las denigrantes cadenas del colonialismo” y el Presidente del Senado anunció que “tomará acciones afirmativas para atender el problema colonial”. En las elecciones de 2008 se produjo un claro mandato anexionista. Pero la Comisión va a tener un gran reto en sus trabajos y en el informe que rinda. ¿Cuál será la prometida “acción afirmativa”? La cuestión clave será la posibilidad de admisión de un Estado Hispano a los USA. Creo útil enseñarle a los miembros de la Comisión de Autodeterminación del Senado algunos datos: * TENESI (1796) – El territorio de Tenesí fue el primero en transitar de ser un territorio a ser un estado de la Unión, hace dos siglos. Sus habitantes —actuando a través de su legislatura territorial— decidieron autoproclamarse un estado de la Unión sin ninguna consideración por el Congreso de los Estados Unidos, luego de una votación de 6,504 a 2,431 a favor de peticionar la admisión a la Unión, y aquí ese mandato se dio por más de un millón de votos en las elecciones de 2008. Lo primero fue primero, la decisión fue independizarse de la condición de territorio de los Estados Unidos y peticionar la admisión como estado. El 28 de marzo de 1796 su Asamblea Legislativa declaró “el último día de gobierno territorial”. Y su legislatura (sí, una como la actual aquí) eligió dos Senadores y dos Representantes al Congreso de los Estados Unidos. ¿Se atreverán nuestros Senadores a lo que prometió la plataforma del Partido Nuevo Progresista? * TEXAS (1845) – En un caso distinto, el territorio de Texas declaró su independencia de México y se proclamó “la República de la Estrella Solitaria” el 2 de marzo de 1836. Los países europeos reconocieron la independencia de la República de Texas y se eligió un Presidente de la República. La legislatura de la república pidió su admisión a la Unión Americana el 4 de julio de 1845 y fue admitida el 29 de diciembre de 1845. ¿Se atreverá nuestra Asamblea Legislativa a declarar la soberanía de Puerto Rico para luego peticionar admisión a la Unión? Este es el precedente clave, pues originó el caso del Tribunal Supremo de Estados Unidos que definió lo que es la “estadidad”: Texas v. White. En 1868, más de veinte años después de la independencia, los demandantes argumentaron que como Texas se había independizado, no podía ser admitida. El Tribunal Supremo decidió que sí podía convertirse en estado, advirtiendo que la admisión era un acto de “incorporación” perpetua, a menos que hubiese una revolución independentista, o que consintieran a la secesión los demás estados de la Unión. Así que ni en la estadidad existe la Unión Permanente. ¿Lo entenderán los Senadores de la Comisión Especial? * CALIFORNIA (1850) – El segundo pueblo que se declaró soberano antes de ser estado fue la República de California con su bandera (que aún usa del oso y que lee “California Republic”). Allí también se votó sin autorización del Congreso y ganó la admisión por 12,061 a 811. La primera legislatura de la República eligió a dos Senadores al Congreso estadounidense. El Presidente de Estados Unidos pidió al Congreso la admisión. Congresistas se opusieron a la autoproclamación pero perdieron la votación, y la República fue admitida en setiembre de 1850. ¿Se atreverán los anexionistas anti-colonialistas a considerar primero una República? * NUEVO MEXICO (1912) – Otro pueblo que pasó de territorio a estado, pero con condiciones muy estrictas, fue Nuevo México, que tuvo Ley Orgánica Territorial (como Puerto Rico) desde 1850. Sus habitantes tuvieron la osadía de aprobar una Constitución en dos idiomas, inglés y español (como es aún el caso en ese estado). La cuestión cultural sobre un primer Estado Hispano llenó las páginas de la prensa estadounidense, unánimemente en contra. La población bilingüe del territorio se enfrentó al racismo anglo-sajón. El Congreso se dividió. La Cámara permitió la enseñanza en español en las escuelas, pero el Senado exigió que sólo se educase a los niños en inglés, y la Cámara concurrió con la condición del Senado de ellos. El Informe sobre el proyecto de admisión exigió que “la continuación de la enseñanza en su lengua tiene que ser despedazada (“broken up”, en inglés). El mismo requisito le fue impuesto a Luisiana, Oklahoma, y Arizona. Con la condición de la enseñanza “siempre” en inglés, el territorio fue admitido. ¿Lo sabían y están listos los nueve Senadores locales de la Comisión Especial, a enfrentarse al hecho y responder a esa condición —que no? Nadie debe perderse una reunión de nuestra Comisión. * ARIZONA (1912) – Este es otro caso de un pueblo que se autoproclamó soberano y no-territorial, sin autorización del Congreso. La lucha por la admisión había comenzado mediante petición del Comisionado Residente desde 1872, y los votantes la favorecieron 5,440 a 2,280 en 1891, pero la población angloparlante era minoría aquí también. Los proyectos de admisión se aprobaron en Cámara y Senado entre 1909 y 1910, pero con la misma condición de que las escuelas deben enseñarse “siempre” en el idioma inglés. ¿Rechazará el Senado esa condición? He recordado estos ejemplos a la Comisión del Senado porque van a necesitar conocerlos bien, antes de decidir qué van a recomendar. Deben estar concientes de que Texas, California, Nuevo México y Arizona fueron originalmente colonias de España, con numerosas poblaciones de habla española. No es casualidad que a algunos de ellos les tomase más de medio siglo después de peticionar para que los admitiesen a la Unión, con la condición de que “siempre” sus escuelas infantiles enseñen en inglés. ¿La aceptarán o rechazarán nuestros Senadores? En los Estados Unidos que emergen bajo el Presidente mulato Barack Obama, los anexionistas-no-asimilistas tienen su mejor oportunidad en la historia. Amigos y amigas Senadores, aplíquese el cuento. La oportunidad existe, pero es ahora o nunca. Hablen claro.
Publicadas por R@S a la/s 7:40 a. m. View Comments
lunes, 2 de febrero de 2009
Populares sugieren la celebración de un referéndum
Endi.com Javier Colón Dávila Los senadores populares Cirilo Tirado, Eder Ortiz y Eduardo Bhatia radicaron el pasado viernes un proyecto que ordena la celebración de un referéndum para el 3 de octubre del 2009 en que se consultará a la ciudadanía sobre la deseabilidad de que se convoque una Asamblea Constitucional de Status. El objetivo de esta Asamblea Constitucional, un compromiso de campaña del Partido Popular Democrático, será deliberar, acordar y negociar propuestas para cambiar el actual régimen de relación política entre Puerto Rico y Estados Unidos y para sacar a la Isla de los poderes plenarios del Congreso por virtud de la Cláusula Terrotorial en la Constitución estadounidense. Esta propuesta popular choca de frente con lo dispuesto en la plataforma de gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) que, en una sección dedicada al tema del status, propone un plebiscito preferiblemente avalado por el Congreso. En cuanto al tema de la Asamblea Constituyente, el PNP indica que este mecanismo implica que un grupo de personas gestionaría un cambio de status sin que fuera solicitado por el pueblo. Los presidentes legislativos novoprogresistas han sido enfáticos en que se aprobarán medidas del plan de Gobierno del PNP. Tal argumento se esbozó, por ejemplo, al rechazar la unicameralidad. Pero volviendo a la propuesta del trío de Senadores populares, que fue elaborada en conjunto con la Comisión de Desarrollo Constitucional del Colegio de Abogados, el referéndum propuesto dispone que la ciudadanía se exprese a favor o en contra de la Asamblea Constitucional de Status cuyos integrantes (75 delegados, de los cuales 40 son por distrito y el resto por acumulación) tendrían términos de cinco años. Esta Asamblea reconocería, según indica el proyecto, "la presencia y participación de los partidos políticos y de la sociedad civil; establecerá su propia reglamentación electoral y seguirá criterios y elementos de proporcionalidad y participación democrática, con integridad valorativa del voto, a los fines de que todas las opciones se ajusten a los principios jurídicos del ejercicio del derecho a la libre determinación". El proyecto estipula que cualquier propuesta estará fundamentada en la plena soberanía del pueblo de Puerto Rico y que los listados bajo los cuales se nombrarán delegados serán: un Estado asociado a Estados Unidos; un Estado federado integrado a Estados Unidos; un Estado independiente; o un Estado bajo otra forma de soberanía del pueblo conforme al Derecho Internacional. La elección de delegados se efectuará en enero del 2010. Estos sesionarían en un salón habilitado por el Departamento de Estado y operarían gracias a una asignación de $1 millón.
Publicadas por R@S a la/s 11:31 a. m. View Comments